textos literarios
Textos literarios
género lirico:
El género lírico es aquel que expresa los sentimientos, emociones y sensaciones del autor. Se caracteriza por la subjetividad, la musicalidad y la utilización de recursos literarios como metáforas, símiles y personificaciones. La RAE lo define como el género literario en el que las obras, normalmente en verso, expresan sentimientos del autor y buscan suscitar sentimientos similares en el oyente o lector.
Las canciones: son composiciones musicales, usualmente con letra, que se interpretan con la voz humana y pueden estar acompañadas por instrumentos musicales. Son un elemento fundamental en la música popular y se usan en una amplia variedad de contextos, desde el entretenimiento hasta la expresión artística y sociales
Ejemplo de una canción:
Entiendo que no puedo suplicarle una vez más
Pero nada se detiene, solo vivo para ti
Dame solo un beso que me alcance hasta morir
Y como un vicio que me duele, quiero mirarte a los ojos
Y cuando te me acercas se acelera mi motor
Me da fiebre, me hago fuego y me vuelvo a consumir
Dame solo un beso que me alcance hasta morir
Como un vicio que me duele, quiero mirarte a los ojos
Luna, no me abandones más
Que tiendo a recuperarme en la cuna de tus cráteres
Silencio se abren la tierra
Y se alzan los mares al compás del volcán
Entiendo que no puedo suplicarle una vez más
Pero nada se detiene, solo vivo para ti
Entiendo que no puedo suplicarle una vez más
Pero nada se detiene, solo vivo para ti
Luna (entiendo que no puedo suplicarle una vez más)
(Pero nada se detiene, solo vivo para ti)
Luna (entiendo que no puedo suplicarle una vez más)
(Pero nada se detiene, solo vivo para ti)
poema:
Un poema es una composición literaria en la que se expresa una idea, sentimiento o emoción de manera artística y estética, generalmente en verso. Los poemas suelen utilizar recursos literarios como la rima, el ritmo y el lenguaje figurado para transmitir su mensaje.
Ejemplo:
"¿Qué es poesía?, dices mientras clavas en mi pupila azul.
¿Qué es poesía? ¿Y tú me lo preguntas?
Poesía...eres tú" ᡣ𐭩
género dramático:
Drama: El género dramático es una forma de expresión literaria que se caracteriza por ser escrita para ser representada en el escenario, a través de diálogos y acciones de personaje sensación (o exposición): Se introduce a los personajes, el escenario y el conflicto central.
Desarrollo (o nudo): La trama se complica, los personajes enfrentan obstáculos y la tensión aumenta.
Desenlace (o resolución): El conflicto principal se resuelve, presentando la conclusión de la obra.
obra de teatro:
*Que es una obra de teatro
Una obra de teatro es una forma de expresión artística que se presenta en un escenario a través de actores y otros elementos visuales, basada en un guion o texto dramático. Es una representación de una historia a través de diálogos y acciones, donde el público observa la puesta en escena. Las obras teatrales pueden ser de diferentes géneros, como comedia, tragedia, drama, musical, entre otros.
ejemplo: El Jardín de la Amistad
Niños jardín
Valor: Amistad
Esta breve historia se centra en la importancia de ser amable y estar dispuesto a conocer personas nuevas que pueden terminar convirtiéndose en grandes amigos.
Personajes:
Lila: Una niña curiosa y amable.
Tomás: Un niño tímido y solitario.
Abuela Rosa: Vecina sabia que cuida su jardín.
Gato Mimoso: Mascota traviesa de Lila.
Acto Único
Escenario: Un jardín lleno de flores coloridas.
Introducción: Lila descubre a Tomás observando las flores desde lejos.
Lila: (Sonriendo) ¡Hola! ¿Quieres venir a ver las flores conmigo?
Tomás: (Titubeando) No sé... no quiero molestar.
Lila: ¡No molestas! Me encanta compartir el jardín con amigos.
(Abuela Rosa entra en escena regando las flores.)
Abuela Rosa: Las flores crecen mejor cuando se cuidan juntas, igual que las amistades.
(Gato Mimoso corretea y derriba una maceta.)
Lila: ¡Oh, no! ¿Nos ayudas a recogerla, Tomás?
Tomás: (Asintiendo) Claro que sí.
(Juntos recogen la maceta y plantan una nueva flor.)
Abuela Rosa: (Sonriendo) Así como cuidaron la planta, han sembrado una nueva amistad.
Fin
tienes sus características principales:
Diálogo: El medio principal de expresión en el género dramático es el diálogo entre personajes. No hay un narrador que cuente la historia directamente.
Acción: Lo que ocurre en la obra se muestra a través de las acciones y palabras de los personajes, en tiempo presente.
Conflicto: Suele haber un conflicto central que impulsa la trama, ya sea entre personajes, ideas, valores o incluso interno (dentro de un personaje).
Estructura: Comúnmente dividida en actos y escenas.
Didáctico o emocional: Puede buscar enseñar una lección moral o simplemente provocar emociones en el público
género narrativo:
El género narrativo es una de las principales categorías literarias que se caracteriza por contar una historia, ya sea real o ficticia, a través de la voz de un narrador. Es una forma fundamental de expresión que ha existido desde tiempos antiguos y sigue siendo muy popular en la actualidad.
Características principales del género narrativo:
* Presencia de un narrador: Es la voz que relata los acontecimientos. Puede ser un personaje dentro de la historia (en primera persona) o una voz externa que conoce todos los detalles (omnisciente) o solo lo que ve (testigo).
* Se cuenta una historia: Hay una sucesión de eventos y acciones que ocurren en un tiempo y espacio determinados.
Una novela es una obra literaria de extensión considerable, escrita en prosa, que narra una serie de eventos ficticios o basados en hechos reales, con el propósito de entretener y, a menudo, de explorar temas complejos, personajes y situaciones.
Características clave de una novela:
* Extensión: A diferencia de un cuento, la novela es más larga, lo que permite un desarrollo más profundo de la trama, los personajes y los ambientes.
* Prosa: Su formato es el lenguaje continuo, sin las divisiones en versos de la poesía.
* Narrativa: Presenta una historia, un encadenamiento de sucesos que se desarrollan a lo largo del tiempo.
* Ficción (generalmente): Aunque puede inspirarse en la realidad, la novela crea un mundo y unos personajes inventados por el autor.
fabula:
Breve relato ficticio, en prosa o verso, con intención didáctica o crítica frecuentemente manifestada en una moraleja final, y en el que pueden intervenir personas, animales y otros seres animados o inanimados.
ejemplo:1. «La liebre y la tortuga»
Érase una vez una liebre muy veloz que presumía de ello ante todos los animales del bosque. Un día, se encontró con una tortuga que caminaba muy despacio. La liebre se burló de su lentitud.
—Hagamos una carrera y veamos quién gana —propuso la tortuga.
Al empezar la carrera, la liebre salió disparada, mientras que la tortuga avanzó lentamente. Al ver que sacaba una gran ventaja a la tortuga, la liebre se paró en un árbol a descansar. La tortuga siguió avanzando, poco a poco y sin detenerse.
Cuando la liebre despertó, vio angustiada que la tortuga estaba a punto de llegar a la meta. La liebre corrió y corrió, pero fue demasiado tarde. La tortuga cruzó la meta, agotada pero feliz.
Moraleja: De poco vale el talento sin esfuerzo. Esta fábula de Esopo nos enseña que, con perseverancia y con esfuerzo, podemos lograr nuestras metas.
leyenda:
Una leyenda es una narración tradicional, transmitida oralmente o por escrito, que relata hechos sobrenaturales o extraordinarios, generalmente relacionados con una comunidad o región, y que se considera cierta por los miembros de esa comunidad.
ejemplo:
El callejón del beso
En la ciudad de Guanajuato hay un misterioso callejón al que todos los visitantes del lugar quieren acudir.
Existe una leyenda en torno a este lugar, transmitida de generación en generación, que lo convierte en un sitio emblemático. Quienes acuden allí suelen ir acompañados de sus parejas para fotografiarse y besarse en el tercer escalón del callejón.
Con esta tradición, los enamorados pretenden asegurar su felicidad unos cuantos años. Es un lugar que, gracias a la leyenda, se ha convertido en todo un símbolo del amor.
Cuenta la leyenda que Carmen era una joven hermosa y cariñosa que vivía con su intransigente padre. Carlos era un apuesto galán humilde dedicado a cumplir con su trabajo.
Un día, por casualidad, Carmen y Carlos se conocieron y entre ellos surgió un lazo indestructible. Desde entonces, el joven se situaba bajo el balcón de la casa de Carmen, quien le respondía siempre con una sonrisa. Así pasaron semanas hasta que, más tarde, iniciaron una conversación.
Pasó el tiempo y los jóvenes planeaban un futuro juntos. Cuando menos lo esperaban, el padre de la joven se enteró de sus encuentros. Entonces, amenazó a su hija con recluirse en un convento. A pesar de esto, Carmen y Carlos decidieron continuar con la relación en secreto.
Carlos alquiló una habitación situada frente a la casa de su amada, donde podría hablar con ella de balcón a balcón. Un día, el padre de la joven les pilló besándose desde el balcón y, lleno de furia, clavó una daga a su hija y le quitó la vida. Desde entonces se conoce este lugar como Callejón del Beso.
mito: Un mito es un relato tradicional y simbólico que forma parte de la cosmovisión de una cultura o civilización. Generalmente, los mitos explican el origen del mundo, fenómenos naturales, la existencia de los dioses, héroes y la humanidad, o el porqué de ciertas costumbres y rituales.
ejemplo: El rapto de Perséfone: Perséfone era la hermosa hija de Deméter, la diosa de la agricultura y la cosecha. Un día, mientras recogía flores en un prado, fue raptada por Hades, el dios del inframundo, quien se enamoró de ella y la llevó a su reino subterráneo para convertirla en su reina.
La aflicción de Deméter: Deméter, al darse cuenta de la desaparición de su hija, cayó en una profunda desesperación. Su tristeza era tan inmensa que descuidó sus deberes divinos: la tierra dejó de dar frutos, las plantas se marchitaron y una hambruna asoló el mundo. Los dioses del Olimpo, preocupados por la supervivencia de la humanidad, intervinieron.
epopeya:
Una epopeya es un extenso poema narrativo que relata las hazañas heroicas de un personaje o grupo de personajes extraordinarios, a menudo de carácter divino o semidivino. Estas historias suelen tener un alcance épico, abarcando eventos de gran importancia para una nación o una cultura, como la fundación de una ciudad, una guerra trascendental o el origen de un pueblo.
Características clave de una epopeya:
* Héroe épico: El protagonista es un personaje excepcional, con cualidades como fuerza sobrehumana, valentía, inteligencia y una profunda conexión con los dioses o fuerzas superiores. A menudo, su viaje es una prueba de su carácter y destino.
ejemplo :La Epopeya de Gilgamesh
Considerada la obra literaria más antigua de la humanidad, La Epopeya de Gilgamesh se originó en la antigua Mesopotamia alrededor del 2100 a.C.
Es un poema épico sumerio compuesto en tablillas de arcilla. Recopila las hazañas del rey Gilgamesh, gobernante de Uruk, quien emprende un viaje en busca de la inmortalidad tras la muerte de su amigo Enkidu.
Explora temas universales como la amistad, la mortalidad y el significado de la vida, mostrando una cosmovisión marcada por la intervención de dioses y la inevitabilidad de la muerte.
Su descubrimiento a mediados del siglo XIX fue crucial para la comprensión de las primeras civilizaciones y su influencia puede percibirse en obras posteriores como La Ilíada o la Biblia.
novela:
Una novela es una obra literaria de extensión considerable, escrita en prosa, que narra una serie de eventos ficticios o basados en hechos reales, con el propósito de entretener y, a menudo, de explorar temas complejos, personajes y situaciones.
Características clave de una novela:
* Extensión: A diferencia de un cuento, la novela es más larga, lo que permite un desarrollo más profundo de la trama, los personajes y los ambientes.
* Prosa: Su formato es el lenguaje continuo, sin las divisiones en versos de la poesía.
* Narrativa: Presenta una historia, un encadenamiento de sucesos que se desarrollan a lo largo del tiempo.
* Ficción (generalmente): Aunque puede inspirarse en la realidad, la novela crea un mundo y unos personajes inventados por el autor.
ejemplo:
Clásicos de la Literatura
* "Cien años de soledad" de Gabriel García Márquez: Una obra maestra del realismo mágico que narra la historia de la familia Buendía a lo largo de varias generaciones en el mítico pueblo de Macondo.
* "Don Quijote de la Mancha" de Miguel de Cervantes: Considerada la primera novela moderna, cuenta las aventuras de un hidalgo que enloquece leyendo libros de caballerías y decide convertirse en un caballero andante.
cuento:
Un cuento es una narración breve, en prosa, de hechos ficticios o reales. A diferencia de la novela, el cuento tiene una menor extensión, una trama más simple y menos personajes. Su objetivo es crear una sola respuesta por parte del lector, generalmente a través de un único conflicto y desenlace.
ejemplo:
Érase una vez una familia de osos que vivían en una linda casita en el bosque. Papá Oso era muy grande, Mamá Osa era de tamaño mediano y Osito era pequeño.
Una mañana, Mamá Osa sirvió la más deliciosa avena para el desayuno, pero como estaba demasiado caliente para comer, los tres osos decidieron ir de paseo por el bosque mientras se enfriaba. Al cabo de unos minutos, una niña llamada Ricitos de Oro llegó a la casa de los osos y tocó la puerta. Al no encontrar respuesta, abrió la puerta y entró en la casa sin permiso.
En la cocina había una mesa con tres tazas de avena: una grande, una mediana y una pequeña. Ricitos de Oro tenía un gran apetito y la avena se veía deliciosa. Primero, probó la avena de la taza grande, pero la avena estaba muy fría y no le gustó. Luego, probó la avena de la taza mediana, pero la avena estaba muy caliente y tampoco le gustó. Por último, probó la avena de la taza pequeña y esta vez la avena no estaba ni fría ni caliente, ¡estaba perfecta! La avena estaba tan deliciosa que se la comió toda sin dejar ni un poquito.
Después de comer el desayuno de los osos, Ricitos de Oro fue a la sala. En la sala había tres sillas: una grande, una mediana y una pequeña. Primero, se sentó en la silla grande, pero la silla era muy alta y no le gustó. Luego, se sentó en la silla mediana, pero la silla era muy ancha y tampoco le gustó. Fue entonces que encontró la silla pequeña y se sentó en ella, pero la silla era frágil y se rompió bajo su peso.
Buscando un lugar para descansar, Ricitos de Oro subió las escaleras, al final del pasillo había un cuarto con tres camas: una grande, una mediana y una pequeña. Primero, se subió a la cama grande, pero estaba demasiado dura y no le gustó. Después, se subió a la cama mediana, pero estaba demasiado blanda y tampoco le gustó. Entonces, se acostó en la cama pequeña, la cama no estaba ni demasiado dura ni demasiado blanda. De hecho, ¡se sentía perfecta! Ricitos de Oro se quedó profundamente dormida.
Al poco tiempo, los tres osos regresaron del paseo por el bosque. Papá Oso notó inmediatamente que la puerta se encontraba abierta:
—Alguien ha entrado a nuestra casa sin permiso, se sentó en mi silla y probó mi avena —dijo Papá Oso con una gran voz de enfado.
—Alguien se ha sentado en mi silla y probó mi avena —dijo Mamá Osa con una voz medio enojada.
Entonces, dijo Osito con su pequeña voz:
—Alguien se comió toda mi avena y rompió mi silla.
Los tres osos subieron la escalera. Al entrar en la habitación, Papá Oso dijo:
—¡Alguien se ha acostado en mi cama!
Y Mamá Osa exclamó:
—¡Alguien se ha acostado en mi cama también!
Y Osito dijo:
—¡Alguien está durmiendo en mi cama! —y se puso a llorar desconsoladamente.
El llanto de Osito despertó a Ricitos de Oro, que muy asustada saltó de la cama y corrió escaleras abajo hasta llegar al bosque para jamás regresar a la casa de los osos.
Comentarios
Publicar un comentario